LA HISTORIA DE LOS MUNDIALES DE FÚTBOL 1930-2018 ⚽ Draw My Life

Fecha

Estamos en 2018, año par Se acerca el veranito y ya se sabe

cuando no toca Olimpiada, ¡toca Mundial! La competición de fútbol que cada cuatro años reúne durante un mes a las mejores selecciones del mundo para competir por el título La de este año será la XXI edición, y se celebrará en Rusia Pero, ¿qué pasó en las 20 anteriores? Hagamos un repaso futbolero a sus casi 100 años de historia

El origen del Mundial se remonta a las primeras décadas del siglo XX, cuando el fútbol fue aceptado como deporte olímpico y se disputaron las primeras competiciones entre selecciones En 1904 se creó la FIFA, el máximo organismo internacional del fútbol, que desde un principio trabajó para organizar su propia competición, aunque no fue posible hasta el año 1930 Este primer mundial se disputó en Uruguay, que por aquel entonces era la selección dominadora a nivel global Y cumplió los pronósticos, imponiéndose en la final a Argentina ante 93000 espectadores

Aunque muchas de las potencias europeas faltaron a la cita, alegando que no podían costear el largo viaje, boicot que devolvieron los sudamericanos al no acudir a la siguiente competición La II Guerra Mundial también marcó la historia de los Mundiales No sólo obligó a suspender los de 1942 y 46 Los anteriores, el de Italia 34 y Francia 38, estuvieron dominados por el equipo transalpino, que jugaba bajo la advertencia del dictador Mussolini de no deshonrar a su país Varios jugadores argentinos fueron nacionalizados a la fuerza para mejorar la plantilla, y en la final se les obligó a todos a vestir camisetas negras, el color símbolo del fascismo italiano

Hablar de una selección predominante en la historia de los Mundiales, es hablar de Brasil, la única que posee 5 títulos Aunque antes de lograrlos, tuvo que sufrir una amarga derrota, en el Maracanazo de 1950 Ese año era el país anfitrión, y cuando en la final 175000 personas estaban listas para celebrar el título, Uruguay les chafó la fiesta llevándose la victoria Brasil no volvió a organizar un mundial hasta 2014, y en esa ocasión fue Alemania la que les eliminó, con un severo 7 a 1

Precisamente Alemania, junto a Italia, ocupa el segundo puesto en el escalafón, con 4 títulos cada uno Ganaron su primer torneo en Suiza 54, como Alemania Federal, cuando el país todavía estaba recuperándose de guerra Ni siquiera tenían liga profesional, pero el equipo de jugadores amateurs que enviaron a competir fue capaz de doblegar a la mítica Hungría de Puskás, que llevaba 4 años sin perder un partido, en lo que se llamó “el Milagro de Berna” Y es que como dijo Gary Lineker, delantero inglés, después de ser eliminados por los germanos en el Mundial de Italia 90: “El fútbol es un deporte en el que juegan once contra once, y al final siempre gana Alemania” O no siempre

Como en el Mundial de México 86, en el que Argentina les ganó la final, y con ella su segundo título, empatando en el ranking con Uruguay Ese torneo estuvo marcado por el genio de una de las mayores figuras de la historia de los Mundiales, Diego Armando Maradona En los cuartos de final ante Inglaterra, anotó dos de los goles más recordados El primero de manera ilegal con la mano Y el segundo, para compensar, recorriendo con el balón 62 metros de campo en 10 segundos y regateando a 6 contrarios

La trayectoria gloriosa de Maradona se truncó cuando en el Mundial de EEUU 94 dió positivo en un control antidopaje y tuvo que abandonar la selección Otras tres selecciones consiguieron ganar el trofeo en una ocasión Los ingleses, que jugando en casa en 1966, se alzaron con el triunfo en el mítico estadio de Wembley, capitaneados por Sir Bobby Charlton

La Francia de Zidane, que dió la sorpresa en el 98, también como anfitrión Y España, que con su juego colectivo de toque ganó el Mundial de Sudáfrica 2010, el primero realizado en el continente africano Aunque no siempre el fútbol es justo, y ha habido varios equipos emblemáticos que, a pesar de haber hecho merecimientos, se quedaron sin su título Como la mítica Holanda de Johan Cruyff, que perdió dos finales seguidas en Alemania 74 y Argentina 78 La Hungría de Puskás que ya mencionamos en Suiza 54

Las Argentinas de Maradona y Messi, que perdieron ante Alemania las finales de Italia 90 y Brasil 2014… Los Mundiales también han convertido en leyendas a otros jugadores, como Pelé, el gran delantero de la mítica Brasil de los 60’, y único jugador que ha ganado tres trofeos El alemán Lothar Matthäus, el que más Mundiales jugó, cinco entre España 82 y Francia 98 El italiano Paolo Maldini, jugador con más minutos disputados, 2217 O el camerunés Roger Milla, que en EE

UU se convirtió en el jugador más veterano en marcar un gol, con 42 años Y es que la competición da cabida a selecciones de casi todos los países del planeta, que compiten entre ellas en una fase previa que dura 2 años, y donde los primeros clasificados consiguen acceder a esta fase final veraniega La sede es elegida por un comité de la FIFA, que la va rotando entre continentes Y el número de equipos que acceden son actualmente 32, aunque está previsto ampliarlo a 48 en el año 2026

Con tantos países participantes y siendo el fútbol un deporte tan popular, no es de extrañar la repercusión mediática que tiene el Mundial, sólo superado por los Juegos Olímpicos Más de mil millones de personas ven el Mundial por televisión, una de las primeras retransmisiones deportivas a nivel global, que empezó en blanco y negro en Suiza 54, y dió el salto al color en México 70 Seguro que si vuestra selección se clasificó para la fase final, estaréis pendientes de sus partidos en Rusia O simplemente seguiréis la competición como amantes del deporte ¿Queréis demostrar vuestros conocimientos? Escribidnos un comentario diciendo que dos equipos creéis que llegarán a la final, y cuál se alzará finalmente con la victoria

No os dejéis llevar por el corazón, usad la cabeza, y recordad que el fútbol son once contra once y que al final… puede ganar cualquiera

Source: Youtube

Más
artículos

Scroll al inicio