La Policía Nacional caza a 800 bares que emitían fútbol ‘pirata’ con descodificadores – EP News

La Unidad de Ciberdelincuencia se clasifica 2000 sistemas e interviene

La Policía Nacional ha llevado a cabo una macrooperación a nivel nacional con el registro en más de 2000 bares y establecimientos públicos, Más de 800 descodificadores ilegales, emitidos los partidos de fútbol de la Liga sin licencia, según la información de este jueves, la Liga de Fútbol Profesional y la Policía Nacional La operación fue llevada a cabo por la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional los pasados ​​días 11, 12 y 13 de diciembre, coordinada por la Sala de Criminalidad Informática de la Fiscalía General del Estado, una raíz de la denuncia interpuesta por LaLiga Los agentes comprobaron que aproximadamente un 60% de los establecimientos inspeccionados que se realizan durante esta actividad La más común es la utilización de un decodificador "vitaminado", y que ilegalmente se ha alterado el firmware para poder decodificar la señal privada y acceder a su visión, según se indica

Los delitos que se atribuyen a los responsables de los derechos que se producen se traducen en los artículos 2701 y 2864 del código penal y llevan implícitas penas de hasta 4 años de prisión Un equipo de trabajo de la LFP, un compuesto de más de un centenar de trabajadores, un trabajo de la LFP Detectar más de 9

000 emisiones fraudulentas, según la LFP A raíz de esta información, LaLiga procedió a denunciar ante la Policía los hechos delictivos antes de referirse, para ponerlo en conocimiento de la información que tenemos, como el soporte documental recabado Precios caros El abono al fútbol para los servicios públicos (bares, restaurantes, hoteles, bingos, etcétera) es también más caro que el hogar Tras la última subida en el comienzo de la actual temporada 2018/19 va a los 265 euros al mes que cobra Naranja, a los 338,8 euros que carga Vodafone o los 395,67 euros de Movistar, todos ellos con el IVA incluido La línea de trabajo se divide en los siguientes dos idiomas: Horeca, que comprende hoteles, bares, cafeterías y restaurantes, los 200

000 tienen contratado el fútbol por televisión Mediapro tiene los derechos en exclusiva del canal bares de la presente temporada 2018/19 tras la adquisición de Vodafone y Orange por 120 millones de euros Además, la productora de Jaume Roures se hizo con los derechos de este canal en la última subasta para las próximas tres temporadas, desde la 2019/20 a la 2022/23, por 481 millones de euros La empresa catalana actúa como un mero revendedor de estos derechos para las operadoras que incluyen en sus paquetes de telecomunicaciones y lo comercializan en los bares La patronal Hostelería de España, que se ha convertido en un tipo de servicios públicos, se ha mantenido durante la semana pasada, tras producirse los registros, con la Liga de Fútbol Profesional y Medios de Comunicación para su respuesta por "los kilómetros de procedimientos de investigación que ha iniciado la Policía Nacional, en el que se han detectado casos de actividades irregulares en la emisión de partidos de fútbol"

Queja de los hosteleros Esta es la confederación empresarial, que desde el pasado mes de septiembre se produjo una "desproporcionada subida" (de hasta un 44%) por parte de las operadoras en las tarifas de fútbol para bares que creó "una situación de alarma en el sector que usted, en muchos de los casos, esta factura significa un gasto superior a las funciones básicas como pueden ser el agua y la luz" Hostelería de España admite que este encarecimiento del fútbol tiene como efecto la proliferación de redes de distribución de descodificadores con la señal ilegal para la hostelería porque la subida de los precios no se discrimina en absoluto el tamaño y la localización de los servicios, "por lo que no tiene en cuenta que gran parte de los casi 278000 locales de restauración repartidos por todo el territorio nacional" Soluciones para los afectados La LFP ha ofrecido la creación de una comisión de seguimiento para las soluciones individualizadas a través de las asociaciones de hostelería, que se pueden recurrir en caso de necesidad

"En la actualidad se siguen investigaciones para el esclarecimiento de estos hechos delictivos a través de los testimonios de los infractores y el análisis de los más 800 dispositivos decodificadores intervenidos", asegura la Policía Nacional Las denuncias contra los bares son el resultado de los datos recabados por la red territorial de verificadores de licencias de contenido de LaLiga, equipo de trabajo creado para la detección de los servicios públicos que emiten los partidos de la Liga de la manera ilícita Esta operación policial es un gran éxito, no solo para la industria del fútbol, ​​sino para toda la industria del entretenimiento en nuestro país El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha sido el trabajo realizado por la Red de Verificación de La Liga y el éxito de la Policía Nacional "Tenemos que ser muy claros en la hora de calificar estas prácticas como lo que son, delitos, y permanecerán firmes en la lucha contra esta lacra"

Source: Youtube


Publicado

en

por