Cuando fue la ultima vez que viste un partido en vivo?, el tema de hoy te hará recordar ese día, hoy veremos Bola de bicicleta
Como sabéis, aquí apostamos por diferentes deportes, divertidos o más que los tradicionales, y sin llenar los estadios de miles de seguidores en todo el mundo, no dejan de tener su hobby. Hablamos de los deportes desconocidos más originales. Y queremos fijarnos en otro que se practica en bicicleta, pero no tiene nada que ver con el ciclismo. ¿De ánimo para? Conozcamos la pelota ciclista, una forma de fútbol muy poco conocida.
¿Qué es la bola de bicicleta?
Es un deporte basado en el fútbol convencional. Es decir, consiste en marcar más goles que el equipo contrario para ganar. Solo que en lugar de correr detrás de la pelota, trotar y regatear para adelantarse a la portería, se juega en bicicleta y los tiros se hacen con las ruedas o con el cuerpo.
Las bicicletas que se utilizan para jugar no tienen marchas, son marchas fijas. Tampoco tienen frenos y el manillar es más alto de lo normal, lo que lo hace más un joystick que un volante de bicicleta. El sillín no está en el medio de la bicicleta, sino casi en la rueda trasera, lo que facilita el movimiento de los jugadores.
Este tipo de juego de fútbol nació a finales del siglo XIX. Se han organizado campeonatos del mundo y existen verdaderas leyendas sobre dos ruedas.
Cómo jugar
Hay 3 modos de partido para Cycle Ball, también conocidos por otros nombres como Radball o Cyclofootball. El primer modo de juego consta de equipos de 2 jugadores en un campo pequeño. Este es el más común.
Otra consta de 5 jugadores por equipo y se practica en una cancha de balonmano donde uno de los participantes de cada equipo es un portero. Finalmente, hay otra forma en que 6 jugadores de cada lado compiten entre sí en un campo central.
A diferencia de nuestro querido fútbol de burbujas, Cyclofootball tiene algunas reglas. Las manos y los pies no pueden usarse para golpear la pelota a menos que estén en los pedales o en el manubrio. Sí, puedes golpearte la cabeza. La bicicleta debe estar en constante movimiento ya que será penalizado si un jugador sujeta la portería o golpea el suelo. En este caso, debe dirigirse a su campo y comenzar desde la línea de base. Los juegos se dividen en dos mitades que duran más o menos según la categoría en la que se jueguen. La duración máxima es de 7 minutos para jugadores profesionales.
De lo contrario, se aplican las mismas reglas que en el fútbol normal. No se permite empujar, agarrar o jugar peligroso, hay penaltis, saques de esquina y tiros libres si es necesario.
Un deporte no tan poco conocido
Si bien es cierto que el Cycle Ball no es muy común aquí, lo cierto es que hay países a los que les gusta mucho este deporte. Países como Alemania o Japón no solo tienen equipos profesionales, sino también equipos nacionales que participan en eventos oficiales.
No está en la lista de deportes extremos, ni se considera una variante del fútbol como tal. Está dentro de las modalidades ciclistas, como demuestra el hecho de que la UCI, no la FIFA, regula el reglamento y se encarga de organizar las competiciones. Como en otras pruebas ciclistas, los campeones del mundo visten un maillot arcoíris en el año en que ostentan y participan en el título.
¿Fútbol o ciclismo? Con Cyclofootball lo tienes todo
Si te gusta andar en bicicleta y jugar al fútbol. O si eres de los que no están satisfechos con el ejercicio como todos los demás, prueba a llevar una pelota y una bicicleta y encontrarás que no es ni tan difícil como parece ni tan fácil como tú puedes pensar que te atreves, sobre todo si esta es tu primera vez practicando.
Lo cierto es que es algo realmente asombroso que reúne a dos de las disciplinas más visitadas del mundo, pero al mismo tiempo y de una manera que requiere técnica, equilibrio y, sobre todo, muchas ganas de divertirse y jugar. Deportes.
los Bola de bicicleta Tiene una larga historia, aunque es un juego casi desconocido en medio mundo. De hecho, no fue hasta hace unos años que este deporte empezó a aparecer en otras áreas donde tradicionalmente no se consideraba que se pudiera mezclar pelota y bicicleta. Es otro ejemplo de cómo siempre hay espacio para hacer cosas nuevas, sin importar cuántos deportes haya.
[ad_2]