Futbol en Estadio de Sitio

Fecha

todos estos problemas los dejaremos de lado la violencia y las disputas políticas no apagarán la felicidad de nuestro pueblo ¡Hoy es el día! Cuando el referee Elías Coll dé el pitazo inicial se apagarán nuestras tristezas y se encenderá la llama de la unión que genera el deporte Atrás dejaremos esos momentos de división que tanto daño le hacen a la patria Hoy, aquí, se abrirá el telón Olvidemos el infortunado asesinato de Gaitán y empecemos de cero, como los partidos de fútbol: 0-0 ¡Y aaarraaancaaa! La profesionalización de nuestro fútbol se incuba en un momento de convulsión nacional debido al asesinato del líder liberal Jorge Eliecer Gaitán el 9 de abril de 1948 Las calles fueron escenario de batalla entre ciudadanos liberales y conservadores quienes conmocionados por el suceso por las declaraciones incendiarias de algunos líderes políticos y periodistas y por los rencores del pasado se batieron en una pelea que destruyó plazas públicas, iglesias, y el comercio de varias ciudades y pueblos del país la más representativa fue la confrontación que se vivió en Bogotá, epicentro de la noticia 9 de abril de 1948, abril de 1948 fue asesinado por un policía conservador el doctor Jorge Eliecer Gaitán por órdenes del partido conservador Los partidos Liberal y Conservador retuvieron el poder político del país desde la creación misma de la república y su confrontación había sido constante ya que ninguno lograba imponerse definitivamente Mientras los seguidores y militantes de los dos partidos se enfrentaban a muerte en las regiones sus dirigentes departían en los mismos clubes sociales y se atacaban verbalmente en eventos públicos, para caldear los ánimos El Bogotazo fue un episodio más dentro de una larga tradición de guerra y dio inicio a una época llamada La Violencia El fútbol aparece como esa especie de

de bálsamo a la intensidad confrontacional que se vivía en esos momentos en el país entre liberales y conservadores Pudo haber sido una conveniente coincidencia que solo 78 días después de este hecho se tomara la decisión de profesionalizar el balompié Los primeros encargados de apaciguar los ánimos caldeados fueron: Junior y Cali, en Barranquilla Millonarios y Once Deportivo de Caldas, en Bogotá Deportivo Caldas y Santa Fe, en Manizales América y Medelín, en Cali Y Atlético Municipal y Universidad Nacional, en Medellín Colombia es un caso particular en Sudamérica debido a que el profesionalismo empezó con 6 ciudades participantes Ya que en el resto del continente el fútbol profesional se concentraba en una ciudad o, máximo, en dos El fútbol profesional se profesionalizó porque los directivos lo estaban pidiéndo hacía 5 años y como no encontraban eco en los que tenían la filiación internacional entonces montaron el espectáculo aparte Estas ciudades ya tenían una tradición futbolera que data de las primeras dos décadas del siglo XX y conformar un torneo profesional era casi una necesidad pues habían equipos y aficionados suficientes que aseguraban su acogida Cabe resaltar que el fútbol tenía seguidores gestados durante el amateurismo ya que era un entretenimiento que no distinguía clases sociales ara la época no eran muy frecuentes los enfrentamientos entre equipos de diferentes regiones pues las características geográficas del país dificultaban los desplazamientos Hablaríamos de que a Colombia llega el fútbol muchísimo antes ¿no? en el año 1892 a través del coronel Lemnly y se proyectó Lo que fue la expansión del fútbol aparece a través de la Costa, de Barranquilla específicamente El ánimo de competencia llevaba a crear torneos departamentales que después se convertirían en ligas que controlaban dirigencialmente el fútbol La primera liga oficial que se creó en Colombia fue la del Atlántico, el 12 de octubre de 1924 Su crecimiento paulatino la consolidó en la región Caribe tal fue así que las ligas que iban surgiendo en diferentes lugares del país se adherían a ella Su gestión fue tan efectiva que para 1936 fue aceptada como miembro de la Fifa en representación del país El fútbol sí ayudó y eso está escrito en editoriales de los periódicos, en discursos de los presidentes y de los dirigentes políticos de esos años A eso habría que sumarle que tres años después también arranca la Vuelta a Colombia, en 1951 que también lo que busca es eso, precisamente: unir al país que está muy dividido regional y políticamente La creación de la Dimayor supuso un choque de trenes una federación con el respaldo del gobierno, afanado por calmar los ánimos, entró a pugnar con una federación histórica que se encontraba dentro del marco legal del fútbol internacional Al final, la federación apoyada por el gobierno ganó la pugna por la organización de nuestro fútbol profesional y la antigua Liga del Atlántico quedó relegada a organizar el fútbol aficionado en nuestro país Ese viene a ser como una especie de traslado de la emotividad ¿sí? de la emotividad partidista a una emotividad deportiva Es representada en los distintos equipos del rentado profesional Con el ánimo de apaciguar las turbias corrientes sociales por las que navegaba nuestro país, el 16 de abril de 1948, el gobierno permitió retomar las funciones de teatros y cines además, se empezaron a promover los partidos de fútbol Desde ese primer torneo, el de 1948, se intentó subir el nivel de juego incorporando jugadores internacionales No obstante, fue desde el segundo torneo, en 1949, en el que el fútbol colombiano dio el salto de calidad que lo ponía a la par de las mejores ligas del mundo

Nosotros arrancamos con un fútbol que inicialmente era muy sano, eran los diez equipos pero que al año siguiente ya traemos jugadores a nuestro libre albedrío Jugadores que estaban en huelga en Argentina se empezaron a traer a Colombia en lo que se conoció como la piratería y el nacimiento del dorado en este país Entre ellos destacaban: Alfredo Di Stéfano, Néstor Raúl Rossi y Adolfo Pedernera jugadores que incluso llegaron a ser declarados como los mejores del mundo A esta constelación se le sumaron grandes figuras del resto del continente atraídos por el nivel deportivo y por el dinero abundante que generó una primera página dorada en el libro de historia del fútbol colombiano Algunos dirigentes políticos, en esa idea de modernizar el país, pues también empiezan a mirar el deporte como una posiblidad de modernizarlo También, un poco copiando el estilo europeo de creer que el deporte ayuda, pues, a modernizar a Ellos utilizan mucho una palabra: civilización A pesar de que el fútbol en cierta medida logró menguar la situación conflictiva del país, la confrontación armada en el territorio nacional no cesó y la polarización política seguía buscando escenarios en dónde manifestarse Los estadios, lugares públicos que reunían miles de personas semanalmente, aparecían como una vitrina ideal para ello Por motivos de la irreparable desaparición del más ilustre hombre de Colombia Doctor Jorge Eliécer Gaitán debe desencadenarse una revolución sin par en la historia del país Multitudes enardecidas por los goles no olvidaban las faltas y los fueras de lugar de una dirigencia que los había sumido en una violencia bipartidista

Source: Youtube

Más
artículos

Scroll al inicio