Son las únicas en obtener un título de subcampeonas en un mundo de fútbol en la historia de México, se trata de la primera escuadra nacional femenina de 1971 Tras derrotar en fase de grupos a Argentina 3-1 ya Inglaterra 4-0, el Tri femenino se impuso en semifinales contra Italia con un marcador 2-1 para meterse a la gran final contra Dinamarca La Ciudad de México fue la sede del II Mundial de Futbol Femenil, y el Estadio Azteca fue el escenario de la batalla La venta de boletos se agotó, rebasando los 100 mil entradas cuando incluso, rompieron el récord de espectadores de fútbol de la época Llegó el día de la final de futbol El 5 de septiembre de 1971, fue el día de la final donde las danesas vencieron a las mexicanas 3-0
Las chicas que representan al país en segundo lugar, ahora son las primeras subcampeonas de un mundo en su categoría Aunque no fue un copa del mundo oficial por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), esta selección mexicana es la única en llegar a un partido final "En la última vez, muy nerviosa, y el estadio como estaba lleno, es algo impresionante, y después, cuando puso en marcha el himno nacional fue algo muy bonito", contó a la defensa lateral, Irma Chávez "La puma" Un pesar de la alegría que se vivió por ver al equipo femenino compitiendo por la copa del mundo, las jugadoras que respondieron que les encantó salir victoriosas "Al terminar el partido nos invadió la tristeza Nuestra intención era ganar el campeonato", añadió con un nudo en la garganta, Bertha Orduña, quien portaba en su momento, la camiseta con el número tres Los obstáculos en el partidoFueron varios inconvenientes que padecieron el día del juego, así lo manifestaron las jugadoras mexicanas La altura fue un problema, pues una zancada de las danesas era tres pasos de una latina Pero el reto no fue solo físico, el comité organizador del mundo en México les negó ayuda económica; las consideraban amateur "Nosotras estábamos pidiendo un millón por toda la temporada para las 16 jugadoras que éramos, el director técnico, el preparador físico y el médico Se nos echó encima la prensa porque decían que era posible que nosotras pidiéramos dinero, si éramos amateur ", Alicia Vargas," La Pelé ", considerada una de las mejores prácticas de la década Además, el enfrentamiento más fuerte: el machismo "A veces en los entrenamientos nos gritaba la misma gente que iba pasando 'váyanse hacer la comida, váyanse a lavar'", contó al futbolista Lourdes de la Rosa Pero eso no las limitaba, siempre daba todo en la cancha, no importaba rasparse las rodillas, pues su objetivo era representar a México, declaró la defensa, Martha Coronado, conocida como "La chispita" Ellas es una parte en la historia del futbol femenino En 2017 surgió la primera Liga Mexicana de Fútbol Femenil a 46 años de su hazaña Reportajes especiales, UnoTV
Source: Youtube