La Obra Maestra de España en el Fútbol: De Aarhus a Konyaspor
Era un día para recordar: el 13 de octubre de 2007, en Aarhus, Dinamarca, un breve pero emocionante pasaje de 75 segundos marcó un hito en el fútbol español. Veintiocho pases y un toque final magistral de Sergio Ramos crearon un gol que toda la afición deseaba en su memoria. ¡Qué espectáculo! Esa jugada fue la esencia misma de la España de Luis Aragonés: perfecta, colectiva y emocionante.
Pero, ¿se imaginan volver a vivir algo así? Pues el 7 de septiembre de 2025, en la ciudad turca de Konyaspor, la selección de Luis de la Fuente brindó una nueva joya del fútbol. Aunque la jugada fue un poco más breve —un minuto y quince segundos—, fue un deleite absoluto y terminó con un gol que rivaliza en calidad con el de Aarhus. Se necesitó un pase menos (25 en lugar de 26), pero se alcanzaron 66 toques del balón donde ni un solo jugador turco pudo intervenir. Oyarzabal, con un triple asistente, hizo de Tamudo y Mikel Merino fue el artífice que selló la obra con un gol digno de museo. ¿No les parece alucinante?
La Celebración de un Gol Histórico
“Es un gol de otra época, de otros jugadores, pero que demuestra el nivel que tenemos. Esta es una época de fútbol más vertical, en el que no se dan tantos toques, pero este equipo lo consigue. Se estaba comentando en el vestuario que la tocamos todos los jugadores. Me toca a mí aparecer en la imagen de la celebración, pero es un gol que refleja lo que somos: un equipo, una familia.” Estas sabias palabras de Mikel Merino nos hacen sentir la camaradería que se vive en el vestuario. Y, sinceramente, ¡me hace vibrar!
Un Partido Monumental
Ese gol fue solo el punto culminante de un partido espectacular. Este encuentro dejó claro que la hoja de ruta para España estaba trazada. El segundo partido de la fase de clasificación se percibía como crucial para definir el rumbo del equipo hacia el Mundial 2026. Y no es de extrañar, ya que Turquía había solventado su visita a Tiflis con una victoria. España, por su parte, no falló en Sofía.
Cuatro Batallas por Delante
Ahora, la selección española tiene claro lo que le queda por delante en sus próximos cuatro partidos. La clave está en depender absolutamente de sí misma. Así que marquen sus calendarios:
- 11 de octubre: Georgia en Elche, con las entradas completamente agotadas.
- Poco después, en Valladolid: se enfrentarán a Bulgaria.
- El 15 de noviembre: viaje a Tiflis.
- Finalmente, el 18 de noviembre: cierre del grupo en La Cartuja contra Turquía.
Después del espectáculo en el Büyükşehir de Konya, España está bien posicionada. Como dijo De la Fuente, “Queda mucho por hacer”. Pero la realidad es que la ruta hacia el sorteo del Mundial del 5 de diciembre en Washington ha pasado de ser un laberinto complicado a una autopista de cinco carriles. ¡Eso sí que es una gran noticia!
Próximos Partidos | Fecha | Rival | Ubicación |
---|---|---|---|
Partidos de Clasificación Mundial | 11 de octubre | Georgia | Elche |
Partidos de Clasificación Mundial | 14 de octubre | Bulgaria | Valladolid |
Partidos de Clasificación Mundial | 15 de noviembre | Tiflis | Tiflis |
Partidos de Clasificación Mundial | 18 de noviembre | Turquía | La Cartuja |
La Reacción Global
La autoridad con la que España ha comenzado su camino hacia el Mundial no ha pasado desapercibida para la prensa internacional. Títulos como:
- “Una España desencadenada monta un show en Turquía y colecciona goles” (L’Equipe)
- “La Furia Roja humilla a Montella” (La Gazzetta dello Sport)
- “Brutal goleada de España” (Olé)
- “Una exhibición” (The Guardian)
- “España se pasea en Turquía” (A Bola)
- “Turquía es atropellada por España” (Brasil Lance)
Demuestran el impacto que ha tenido este equipo en el ámbito global. Pero, haciendo un paréntesis, ¿no es genial ver cómo un esfuerzo colectivo puede ser reconocido en todo el mundo?
España con el Cartel de Favorita
A pesar de todos estos elogios, en la caseta española se mantiene una actitud de prudencia. Martín Zubimendi ha insistido: “Yo no lo veo así. Queda mucho para el Mundial y nuestro objetivo tiene que ser seguir trabajando y crecer desde la humildad.” ¡Palabras sabias, Zubimendi!
Pero la verdad es que la realidad del fútbol hoy en día pone a España como una de las favoritas. Solo hay que mirar sus resultados: 27 partidos oficiales sin perder, a solo dos de su récord histórico. Y, sobre todo, el estilo de juego que despliegan es algo digno de admirar.
Reflexiones Finales
En resumen, estamos ante una España que no solo busca salir victoriosa en cada partido, sino que también nos está mostrando qué significa el fútbol como un deporte colectivo, una verdadera familia.
¿Sabes? Cada vez que veo a esta selección jugar, me acuerdo de esos partidos en la infancia, la emoción de ver que el equipo de tus sueños está un paso más cerca de la gloria. Este camino hacia el Mundial 2026 no solo es sobre estadísticas o resultados, se trata de historias, de pasiones, y sobre todo, de unión. Así que, ¡brindemos por esa España que juega y nos hace soñar!